Ley 2437 de 2024: Un Avance en la Insolvencia Empresarial en Colombia

La Ley 2437 de 2024, sancionada el 12 de diciembre de 2024, marca un hito en la legislación colombiana al integrar de manera permanente los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, junto con sus decretos reglamentarios 842 y 1332 del mismo año. Estas normativas, implementadas durante la crisis del COVID-19, han demostrado ser fundamentales para la reorganización empresarial, la protección del empleo y la salvaguarda del crédito. En este blog, exploraremos los objetivos, beneficios y desafíos de esta nueva ley, así como su impacto en el ecosistema empresarial colombiano.

¿Qué es la Ley 2437 de 2024?

La Ley 2437 de 2024 es una legislación que busca fortalecer el marco legal colombiano en materia de insolvencia empresarial. Su objetivo principal es evitar la liquidación judicial de empresas en crisis financiera, ofreciendo mecanismos de alivio financiero y reactivación empresarial. Esta ley no solo protege el tejido productivo, sino que también prioriza la protección de los empleos y los derechos laborales.

Objetivos Principales de la Ley 2437 de 2024

  1. Evitar la liquidación judicial de empresas: La ley busca preservar las empresas en dificultades financieras mediante mecanismos como la capitalización de pasivos, descarga de pasivos y pactos de deuda sostenible.

  2. Protección del empleo: Al priorizar la reorganización empresarial, la ley protege los puestos de trabajo y garantiza el pago de obligaciones laborales.

  3. Agilización de trámites: Simplifica los procesos de reorganización y liquidación, reduciendo tiempos y costos para las empresas.

  4. Alineación con estándares internacionales: Fortalece la confianza de los inversores y promueve la competitividad global de Colombia.

Puntos Clave de la Ley 2437 de 2024

1. Agilización en los Trámites de Reorganización y Liquidación

La ley simplifica los procesos de insolvencia, permitiendo un acceso más rápido a los mecanismos de reorganización. Además, fortalece la lista de auxiliares de justicia para garantizar una atención oportuna y eficaz.

2. Mecanismos de Alivio Financiero
  • Capitalización de pasivos: Los acreedores pueden suscribir acciones o bonos de riesgo para evitar la liquidación.

  • Descarga de pasivos: Se permite la descarga de la parte del pasivo que exceda el valor de la empresa.

  • Pactos de deuda sostenible: Se incluyen acuerdos para reestructurar obligaciones financieras y reducir plazos de pago.

3. Estímulos de Financiación

Durante la negociación de un acuerdo de reorganización, el deudor puede obtener créditos para continuar con sus operaciones habituales, siempre que demuestre la capacidad de cubrir obligaciones laborales y pensionales.

4. Reorganización Abreviada para MiPymes

Las empresas con activos inferiores a 5.000 SMMLV pueden acceder a procesos de reorganización abreviada y liquidación simplificada, optimizando recursos y ofreciendo soluciones rápidas.

5. Nuevo Procedimiento de Negociación de Acuerdos

Los deudores pueden celebrar acuerdos de reorganización en un plazo máximo de 3 meses, con la posibilidad de validación judicial.

6. Procedimientos de Recuperación Empresarial

Las Cámaras de Comercio están facultadas para liderar procedimientos de recuperación empresarial, garantizando una gestión descentralizada y cercana a las partes involucradas.

Protección de los Derechos Laborales

La Ley 2437 de 2024 refuerza la protección de los derechos laborales, estableciendo que las acreencias laborales serán preferenciales en los procesos concursales. Esto garantiza que los trabajadores reciban sus pagos de forma prioritaria, en línea con lo establecido en el Código Civil.

Uso de Herramientas Tecnológicas e Inteligencia Artificial

La Superintendencia de Sociedades implementará formatos electrónicos y herramientas de inteligencia artificial para agilizar los trámites de insolvencia. Además, se garantiza el acceso a la justicia para aquellos deudores que no cuenten con recursos tecnológicos, ofreciendo apoyo para el diligenciamiento de documentos.

Beneficios de la Ley 2437 de 2024

  • Reactiva la economía: Facilita la recuperación de empresas en crisis, preservando empleos y tejido productivo.

  • Simplifica procesos: Reduce tiempos y costos en trámites de reorganización y liquidación.

  • Protege a los trabajadores: Garantiza el pago prioritario de obligaciones laborales.

  • Atrae inversión: Alinea el marco legal con estándares internacionales, fortaleciendo la confianza de los inversores.

La Ley 2437 de 2024 es un paso importante hacia la modernización del régimen de insolvencia empresarial en Colombia. Al ofrecer mecanismos ágiles y eficientes para la reorganización y reactivación de empresas, no solo protege el empleo y el tejido productivo, sino que también fortalece la confianza en el sistema legal colombiano. Para las empresas en crisis, contar con el respaldo de abogados expertos en insolvencia empresarial será clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta nueva legislación.

¿Necesitas Asesoría Legal?

Si tu empresa enfrenta una situación de insolvencia o deseas conocer más sobre cómo la Ley 2437 de 2024 puede beneficiarte, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de abogados expertos en insolvencia empresarial está listo para brindarte la orientación y el apoyo que necesitas.

📝 Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
📞 O llámanos al 320 514 1536  para más información.